Automatización y Control

Detector de metales para alimentos: protección para su producto y marca

El uso de un detector de metales en la industria alimentaria es una de las herramientas más efectivas para evitar que contaminaciones metálicas lleguen al consumidor final. En una línea de producción, un pequeño descuido puede desencadenar pérdidas económicas, reclamos legales y daños en la reputación de la empresa. Este tipo de tecnología ha pasado de ser una recomendación a convertirse en una obligación operativa y comercial.

Detector de metales en la industria alimentaria

Detector de metales en la industria alimentaria: proteja su marca

 

Implementar un detector de metales en la industria alimentaria no solo responde a una necesidad interna de control de calidad. También es clave para cumplir con normativas exigidas por grandes cadenas de supermercados y organismos reguladores.

¿Por qué pueden contaminarse los alimentos con partículas metálicas?

 

Durante los procesos de corte, mezclado, trituración o transporte, es común que partes de los equipos se desgasten o se fracturen. Esto genera pequeños fragmentos de metales ferrosos o no ferrosos que pueden terminar en el producto. También hay riesgos con tornillos sueltos, cuchillas deterioradas o limpieza deficiente de maquinaria. Lo que para muchos es invisible, para su cliente puede convertirse en una crisis de confianza y problemas de salud.

¿Cómo opera un detector de metal industrial?

 

Un detector de metal industrial genera un campo electromagnético a través del cual pasa el producto. Si alguna partícula metálica interfiere ese campo, el sistema lo detecta y activa un mecanismo de rechazo automático. Es un proceso rápido y continuo, ideal para líneas de producción de alta velocidad.

La tecnología puede adaptarse a diferentes presentaciones del producto: sólidos, líquidos, granos o empaques. 

Beneficios para su empresa

 

  • Cumplimiento con normas internacionales de inocuidad.
  • Reducción de devoluciones, quejas y riesgos legales.
  • Prevención de pérdidas económicas por destrucción de lotes.
  • Mejor percepción de calidad por parte del consumidor.
  • Mayor posibilidad de exportar a mercados exigentes.

Conozca nuestros equipos de inspección por rayos x

¿Dónde instalar un detector de metales en la industria alimentaria?

 

La ubicación del detector dentro de su proceso es crítica. Estos son los puntos más recomendados:

1. Previo al empaque final

Aquí se asegura que ningún contaminante haya pasado desapercibido durante toda la producción. Es la última barrera de control antes de llegar al consumidor.

2. Después del mezclado o molienda

Estas son etapas con alta posibilidad de contaminación por desgaste de piezas. El detector actúa como filtro para evitar que partículas metálicas pasen al siguiente paso.

3. En líneas de líquidos y pastas

Para productos como salsas, cremas, yogures o jugos, se usan detectores tubulares que se instalan en las tuberías. En Interpesaje contamos con soluciones especializadas para este tipo de aplicaciones.

¿Cómo saber cuál detector necesita?

Antes de comprar un detector de metal industrial, hay que tener en cuenta ciertos aspectos que pueden influir en su eficacia:

  • Tipo de producto: alimento seco, húmedo, congelado y líquido.
  • Material del empaque: si es de aluminio o metalizado, puede requerir un equipo especial.
revisión de alimentos
  • Tamaño mínimo de partícula a detectar: según los estándares que maneje su empresa.
  • Condiciones del entorno: temperatura, vibraciones, humedad.
  • Velocidad de la línea de producción: para evitar cuellos de botella.
  • Espacio disponible: dimensiones físicas del área de instalación.
  • Tipo de metal a detectar: acero inoxidable, hierro, aluminio, entre otros.

Le puede interesar: ¿Para qué sirve una báscula de llenado?

¿Aún con dudas?

 

¿Qué tipo de metales puede detectar el equipo?
Puede identificar metales ferrosos, no ferrosos (como el aluminio) y acero inoxidable, incluso en pequeñas cantidades.

¿Puedo usar un mismo detector para productos líquidos y sólidos?
No. Cada tipo de detector está diseñado para ciertas condiciones y características del producto. Se recomienda uno específico por línea.

¿Requiere mantenimiento constante?
No es costoso ni complejo. En Interpesaje te asesoramos en la creación de planes de mantenimiento y calibración periódica para asegurar el funcionamiento óptimo.

¿Puede integrarse con otros sistemas de calidad?
Sí. Los detectores se pueden conectar con bandas de rechazo, alarmas, etiquetado, sistemas de pesaje y software de gestión.

¿Este tipo de tecnología es obligatoria?
Para empresas que buscan certificaciones internacionales o exportar, sí. Incluso a nivel local, muchas entidades la exigen como parte del plan HACCP.

 Invertir en prevención es el mejor camino para evitar una crisis

El detector de metales en la industria alimentaria se ha convertido en un aliado silencioso pero esencial. Evita reclamos, protege su marca y lo ayuda a cumplir con estándares internacionales. Hoy más que nunca, la seguridad del consumidor está en el centro de las decisiones empresariales.

Con Interpesaje, usted tiene acceso a equipos confiables, soporte técnico especializado y asesoría para integrar esta tecnología en su planta de forma eficaz. No espere a que un error le cueste una demanda, un lote destruido o un cliente perdido.

Recuerde que le ayudamos, contáctenos para recibir una asesoría personalizada y lograr los mejores resultados.